Hoy quiero compartiros esta receta de yogur vegano de almendra. La podríamos hacer utilizando almendras o haciendo leche casera de almendra. Sin embargo, esta vez voy a utilizar leche de almendras comprada para contaros cómo hacer que un yogur hecho con una leche con un alto contenido de agua nos cuaje.

INGREDIENTES:
- Leche de almendra
- Yogur vegetal con fermentos
- Agar Agar
ELABORACIÓN:
La leche de almendras que voy a usar es la que venden en el Mercadona. Tiene algunos aditivos y azucares añadidos y lleva un porcentaje muy bajo de almendra (4%). Básicamente es agua con un par de almendras.
El problema del alto contenido de agua es que el agua no cuaja sino que se convierte en suero y por tanto el yogur quedaría líquido. En estos casos vamos a necesitar un espesante que nos ayude a conseguir la textura de yogur.

El espesante que me gusta mucho utilizar es el agar agar. Yo utilizo el agar agar marca Vahiné porque lo encuentro con facilidad en el supermercado, pero sale más barato si lo compras en el herbolario.
Un sobre de agar agar Vahiné son 2 gr. En las instrucciones del agar agar indica que para conseguir la textura de la gelatina se deben usar 1 sobre por cada ½ litro de líquido. Como no queremos que nos quede una consistencia tan dura, le vamos a poner 1 sobre para 1 litro de líquido. También indica que para que el agar agar haga su efecto la preparación debe hervir durante 2-3 minutos.

Así que vamos a poner el litro de leche de almendras en un cazo, le vamos a añadir 1 sobre de agar agar. Vamos a dejar que hierva durante 3 minutos. Y este paso es importante, vamos a dejar que se enfríe hasta que podamos meter el dedo sin quemarnos.
La razón para entibiar la leche es que ahora debemos agregar el fermento. Si añadimos el fermento estando la leche demasiado caliente se nos moriría y no saldría bien el yogur.

En mi caso voy a utilizar un yogur de kaiku de almendras como fermento. Lo vamos a mezclar bien. Repartimos la mezcla en los tarritos de yogur y lo vamos a poner a fermentar en la yogurtera durante 10 horas. Pasado ese tiempo los metemos en la nevera otras 3 horas más para que terminen de asentarse y ya estarían listos.
Os dejo uno de mis videos donde me podéis ver preparando esta receta. Para más recetas de yogures veganos pasaros por la sección de recetas veganas. Si os surge alguna pregunta decídmelo en los comentarios de aquí debajo y os ayudo con lo que necesitéis. Gracias!